Reseña: La pirámide del café.
La pirámide del café - Nicola Lecca.
Título: La pirámide del café.
Autor: Nicola Lecca.
Páginas: 220.
Editorial: Alevosía.
Precio: 16'95 €
Sinopsis: Un elegante cuento de hadas contemporáneo que ahonda con su mirada en las hipocresías de nuestra sociedad de consumo.«Nicola Lecca revela un alma melancólica, una gran compasión por sus congéneres y un indudable talento con el que sorprenderá al lector.» Io DonnaA sus dieciocho años, Imi ha alcanzado su sueño de vivir e
¡Hola hamstercillos! :3 Bienvenidos de nuevo a una nueva reseña. Este libro es una novedad de la editorial Alevosía, que me envío en Julio pero que hasta el momento no he podido reseñar. Cuando vi la portada me enamoré, pero cuando me llegó el libro en físico, me enamoré todavía más. No puede ser más bonita la portada. Y con lo que me gusta a mi Londres (no he ido, pero quiero ir *_*) y ese autobús londinense y el Big Ben en la portada, hacen que me vuelva loca por la portada. ¿No os parece preciosa?.
Cuando me llegó el libro, no sabía bien bien de que trataba. Sabía que me iba a gustar por la sinopsis. La historia trata de Imi, un chico huérfano que se va de Hungría a Londres en busca de trabajo. Sólo leer este argumento, ya llamó por completo mi atención. Allí, Imi, consigue trabajo en una de las prestigiosas cafeterías de Londres, llamada Proper Coffee. A partir de ese momento un narrador externo nos relata la historia de Imi en Londres.
El libro, aunque es cierto que tiene pocas páginas, se hace muy ameno. La forma de escribir de Nicola es sencilla y cuidada. Además, el libro está dividido en tres partes, y los capítulos son cortos por lo que se hace muy ligera la lectura.
También me ha gustado mucho, que el libro va intercalando historias. Por una parte narra la historia de Imi en Londres con su nueva empleo en Proper Coffee, y por otro lado, se narra la vida en el Orfanato donde vivía Imi, tanto lo que ocurre ahora, como recuerdos que tiene Imi cuando él vivía allí.
El libro, intenta transmitir un mensaje detrás de la historia de Imi. Tal y como dice la sinopsis, nos hace ver la hipocresía que hay en nuestra sociedad de consumo. En este caso en la ciudad de Londres, mediante la cafetería Proper Coffee donde Imi trabaja.
Imi empieza a trabajar muy ilusionado, porque es una de las cafeterías más prestigiosas de Londres, y sueña con llegar a ser encargado de una de ellas. Pero lo que ocurre es que poco a poco, su sueño se desvanece, viendo que todo es solo una máscara.
Me ha gustado el progreso de la historia de Imi. Pero me ha gustado aun más, lo que pasaba en el Orfanato. Las historias que se contaban sobre alguno de los niños, me han llegado a cautivar. Y es que ser un niño huérfano, tiene que ser algo muy duro. Además, como tienen tan poco (material), cuando reciben algo, cualquier cosa, es como si fuera el mayor regalo de sus vidas. Y así, consiguen valorar lo poco que tienen.
La pirámide del café, es un libro que te hace pensar en muchas cosas. Tanto en nuestra sociedad de consumo, como en valorar lo poco que uno tiene.

Autor: Nicola Lecca.
Páginas: 220.
Editorial: Alevosía.
Precio: 16'95 €
Sinopsis: Un elegante cuento de hadas contemporáneo que ahonda con su mirada en las hipocresías de nuestra sociedad de consumo.«Nicola Lecca revela un alma melancólica, una gran compasión por sus congéneres y un indudable talento con el que sorprenderá al lector.» Io DonnaA sus dieciocho años, Imi ha alcanzado su sueño de vivir e
Cuando me llegó el libro, no sabía bien bien de que trataba. Sabía que me iba a gustar por la sinopsis. La historia trata de Imi, un chico huérfano que se va de Hungría a Londres en busca de trabajo. Sólo leer este argumento, ya llamó por completo mi atención. Allí, Imi, consigue trabajo en una de las prestigiosas cafeterías de Londres, llamada Proper Coffee. A partir de ese momento un narrador externo nos relata la historia de Imi en Londres.
El libro, aunque es cierto que tiene pocas páginas, se hace muy ameno. La forma de escribir de Nicola es sencilla y cuidada. Además, el libro está dividido en tres partes, y los capítulos son cortos por lo que se hace muy ligera la lectura.
También me ha gustado mucho, que el libro va intercalando historias. Por una parte narra la historia de Imi en Londres con su nueva empleo en Proper Coffee, y por otro lado, se narra la vida en el Orfanato donde vivía Imi, tanto lo que ocurre ahora, como recuerdos que tiene Imi cuando él vivía allí.
El libro, intenta transmitir un mensaje detrás de la historia de Imi. Tal y como dice la sinopsis, nos hace ver la hipocresía que hay en nuestra sociedad de consumo. En este caso en la ciudad de Londres, mediante la cafetería Proper Coffee donde Imi trabaja.
Imi empieza a trabajar muy ilusionado, porque es una de las cafeterías más prestigiosas de Londres, y sueña con llegar a ser encargado de una de ellas. Pero lo que ocurre es que poco a poco, su sueño se desvanece, viendo que todo es solo una máscara.
Me ha gustado el progreso de la historia de Imi. Pero me ha gustado aun más, lo que pasaba en el Orfanato. Las historias que se contaban sobre alguno de los niños, me han llegado a cautivar. Y es que ser un niño huérfano, tiene que ser algo muy duro. Además, como tienen tan poco (material), cuando reciben algo, cualquier cosa, es como si fuera el mayor regalo de sus vidas. Y así, consiguen valorar lo poco que tienen.
La pirámide del café, es un libro que te hace pensar en muchas cosas. Tanto en nuestra sociedad de consumo, como en valorar lo poco que uno tiene.
''Los sueños son la droga de los pobres.''
Mi puntuación: 4/5.
Una historia muy fresca que te hace pensar y reflexionar. Muy recomendable.
Ginger.
-gracias a Alevosía por el ejemplar.
No conocía este libro pero parece una lectura muy amena, me gustan los libros que te hacen reflexionar y sí, vivimos en una sociedad consumista y a veces ni nos damos cuenta XD
ResponderEliminarSaludos
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía el libro, y a pesar de que lo has puesto muy bien, no me llama la atención. Lo dejaré pasar por ahora. Gracias por la reseña :)
Saludos ^^
Tiene buena pinta y la frase que has puesto me encanta!
ResponderEliminarLo pondré en mi lista :)
Gracias!
Hola^^
ResponderEliminarNo pinta mal, me lo apunto para un futuro.
besos!
No lo conocía, pero me ha llamado la atención. Me lo apunto.
ResponderEliminarUn beso :D
¡Hola, Ginger!
ResponderEliminarEn primer lugar, agradecerte que te hayas pasado y quedado por mi rinconcito. Le he echado un vistado al tuyo y me quedo por aquí, leyéndote.
En cuanto a esta reseña, no conocía el libro pero, viendo tu reseña y la gran puntuación que le des, puede que me decida y le dé una oportunidad.
Seguimos en contacto.
¡Un abrazo!
Soy amante del café, y por lo que decís del mensaje que da, debe estar muy bueno. Creo que voy a buscarlo para leerlo ♥ Gracias por la reseña. ¡Besos!
ResponderEliminarPor la portada no imaginé que tratara el tema del consumo y de esa forma, creo que me va a gustar, gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso!
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro y la verdad es que me han entrado ganas de leerlo
Besos ^^
Hola!
ResponderEliminarYa habia leido la reseña de este libro en otro libro y ha despertado mi curiosidad. Tengo que ponerme en campaña para buscarlo y ponermelo a leer cuando acabe con otras lecturas empezadas q tengo.,
Gracias por reseñarlo y mostrarnos tu opinión. Saludos! ☻
¡Ay! Pues nunca había escuchado sobre este libro y me gusta muchísimo!!
ResponderEliminar¡Ay! Pues nunca había escuchado sobre este libro y me gusta muchísimo!!
ResponderEliminarHola Ginger!
ResponderEliminarAnotado lo tengo ya, no lo conocía ni tan siquiera me sonaba, gracias por la reseña. Veré si puedo hacerme con un ejemplar pronto.
Saludos ^^
¡Hola! No lo conocía pero me ha llamado mucho la atención, sobre todo por las reflexiones que puede tener, me lo apunto
ResponderEliminarBesos
Nunca había escuchado de este libro, pero muchas gracias por la reseña, me llamo mucho la atención.
ResponderEliminar¡Lo apunto y un beso!
¡Hola guapa! La verdad es que no me llama la atención así que lo dejo pasar :D
ResponderEliminarBesitos<3
No sé si lo leeré aunque la frase que has elegido me ha gustado mucho, en cuanto al libro, quizá le de una oportunidad más adelante.
ResponderEliminarUn besito <3
Me llama mucho la atención este libro.
ResponderEliminarMe lo apunto.
Besitos
Hola!, tiene muy buena pinta el libro :). me lo apunto
ResponderEliminarPues tiene una pinta estupenda, me lo apunto.
ResponderEliminarUn beso <3
¡Cuánta cafeína! :) Me ha encantado la última frase que has puesto... como siempre. Un beso.
ResponderEliminarMe enamoré a primera vista de la portada! Creo que me pasa lo mismo la verla, veré si lo encuentro por ahí :D veré el resto de tus reseñas.
ResponderEliminarPasa por mi blog, proximamente espero estar subiendo un par de entradas sobre lo que estoy leyendo, un abrazo!!
Hola! paso para comentarte que has sido nominada a un premio Dardos en mi blog! saludos!
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarNo conocía el libro pero si lo veo no dudaré en darle una oportunidad:)
besos