La leyenda del Rey Errante | Laura Gallego
Walid es un príncipe árabe que desea ser un gran poeta pero,
durante tres años consecutivos, es derrotado en un concurso de poesía por
Hammad, un humilde tejedor de alfombras, pobre y analfabeto.
Envidioso, Walid lo nombra historiador real y le impone una
serie de tareas imposibles, como ordenar el enorme y caótico archivo de palacio
o tejer una alfombra que contenga toda la historia de la humanidad. Pero… ¿qué
ocurriría si Hammad lograse tejer esa alfombra?
.png)
¡Hola a todos! ¡Lilith Helvetti ha vuelto! Quizás alguno de
vosotros me recuerde de la reseña de 'Todas las Hadas del Reino' que hice para
el blog de la pequeña y fabulosa Ginger.
Hoy he regresado para hablar de otro libro de la genialísima
Laura Gallego: La leyenda del rey
errante. No es un libro nuevo, ni mucho menos, ya que salió allá por el
2001, ganando el premio Barco de Vapor. Aún así, este libro llevaba bastante
tiempo en mi estantería, y nunca me decidía. Pero como este año he podido
disfrutar de unas (no sé si) merecidísimas vacaciones, quería llevarme un libro
que no fuera muy gordote. Así que os podéis hacer una idea del libro si os digo
que me lo he leído enteramente en el avión; en tierra de nadie, sobrevolando
las nubes.
Siendo sincera, este libro no es lo que me esperaba, pero sí
lo es. Me explico: la historia es genial. Diferente a lo que había visto
anteriormente de Laura (y he visto bastante), y con su toque mágico que hace
que leerla sea maravilloso. Pero objetivamente, se nota bastante que es una de
sus primeras novelas publicadas.
Laura no deja ningún cabo suelto, y me gusta ver una especie
de guiño en el final a la novela 'Finis
Mundi', su predecesora, también galardonada con el premio Barco de Vapor.
Pero, lo cierto es que esta novela es algo predecible. Y si la leéis, sabréis de
lo que hablo. Hay ciertos momentos en los que ya te esperas que ciertos
personajes sean más de lo que parecen (no quiero spoilear). Sin embargo,
teniendo en cuenta que es un libro dirigido a un público más infantil –a partir
de 10 años-, lo veo lógico. Haciendo un spin off, recuerdo que siendo más
pequeña no pillaba ni una de las "indirectas" que aparecen en los
libros, y mi padre me spoileó el final de 'Septimus'. Y me dolió mucho L.
Además de todo esto, tengo que decir que es una novela que
se me ha hecho muy corta, y en la que me hubiera gustado que se profundizara un
poquito más, sobre todo con algunos personajes. Me he quedado con ganas de
conocer más a Zahra, Amir y, por supuesto, Hammad.
Así que, en resumen, debo decir que es otra de las siempre buenas novelas de Laura Gallego, pero se nota su pluma aún joven y
más inexperta. Está bien para pasar el rato y, si tienes ganas, pensar un poco en algunos temas clave
de los que trata, como los diferentes caminos que podemos tomar en nuestras
vidas, nuestro destino y las repercusiones de las acciones que realizamos. Un
pack muy completito para tan pocas páginas.
"-¿Cómo lo has logrado?
- Con trabajo, tesón y mucha voluntad, señor. Así es como se consiguen las
grandes cosas. Así se puede lograr cualquier cosa en el mundo."
Mi puntuación: 3'5 de 5 :)
Lilith Helvetti.
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro de Laura Gallego, pero lo cierto es que tampoco me llama mucho, así que lo dejaré pasar.
Aún así, gracias por la reseña :)
Saludos ^^
No hay que darlas, un besito! :)
EliminarAún no he leído nada de esta autora y tengo bastantes ganas, pero no creo que empiece por esta, hay algunos que me llaman mucho más la atención.
ResponderEliminarUn beso ^^
Pues te recomiendo que los leas en cuanto puedas, Laura debe leerse al menos una vez en la vida :D
EliminarUn besito ^^
Yo con esta autora todavía no me he estrenado, tengo ganas de probar aunque no son el tipo de libros que suelo leer habitualmente
ResponderEliminarBesos
A mí me pasa al contrario, tengo ganas de probar con libros de otros estilos últimamente. Un beso! :)
EliminarLaura Gallego es una de mis autoras favoritas y aunque lo he leído casi todo de ella, este aún no.
ResponderEliminar¡Coincidimos! Yo llevaba con este en mi estantería... Pf, por lo menos 4-5 años, y no me decidía, pero el resultado es mejor de lo que esperaba :)
EliminarEs de los pocos libros que me quedan por leer de ella. Finis Mundi lo tengo pero tampoco lo he leído. Gracias por tu reseña ^^
ResponderEliminarA mí me pasa lo mismo, con este leído me quedan muy pocos para leer todo lo que tiene publicado. ¡Algún día lo conseguiré!
EliminarPues Finis Mundi me gustó, pero eso sí, la primera mitad se me hizo algo larga.
Un besazo!
Yo tampoco he leido nada de esta autora aunque no me acaba de llamar este, un beso
ResponderEliminarPues cuando quieras leerla, siempre es recomendable empezar por los más míticos, seguro que no te defraudan! Un besito! :)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarLo leí por 3 de la ESO para clase, creo, y me gustó mucho. No esperaba muchas cosas de las que pasaban y disfruté la lectura un montón. Coincido que se nota que es de los primeros de Laura, pero para mí, estos primeros, tienen algo especial que no tienen los de ahora <3
Un beso! ♥